miércoles, 9 de marzo de 2016

Diversidad de los animales

El reino animal se caracteriza por una gran diversidad, en las formas del cuerpo, en el tamaño y si nos detenemos a observar en el color, nos hemos asombrado con la variedad que pueden presentar en su adaptación tanto al medio ambiente terrestre como al medio acuático. Existen otras formas de expresarse la diversidad y aunque son diversos presentan características comunes. La diversidad biológica es la expresión de vida en la tierra vista en toda su dimensión, se estima que 14 millones de especies habitan el planeta y de ellos solo se han descrito 1, 75 millones, siendo las plantas mucho mejor estudiadas que los animales y dentro de ellos los vertebrados.




 http://objetos.unam.mx/biologia/diversidadSeresVivos/historia.html
     Descripción del curso: Han existido muchas clasificaciones de los seres vivos a lo largo de la historia por lo que las plantas y animales que conoces representan una pequeñísima parte de la extraordinaria variedad de los seres vivos que existen sobre la Tierra. Se han logrado describir e identificar alrededor de 1.8 millones de especies en todo el mundo, pero se cree que el número total puede ser entre 4 y 100 millones; esta amplia variedad de seres vivos se conoce como biodiversidad. Descripción del tema: Nos habla de las distintas aportaciones que ambos científicos le dan a los seres vivos, el como estos los clasifican según sus investigaciones. 
  Utilidad: Principalmente me servirá para conocer el como se les conocía tiempo atrás a los seres vivos, y más que nada como los científicos los clasificaban. 
  Reflexión: que el planeta es conformado por una gran variedad de seres vivos, que no solo son seres humanos, sino animales y microorganismos que cada uno de nosotros tenemos una función o por algo estamos aquí con vida, asi como también, no le tomamos importancia a el como han evolucionado las especies y el mismo planeta, pero más sin embargo es importante conocer el como ha venido todo cambiando año con año. 
  Recomendaciones: Que el tema se aborde con más profundidad, y que se tenga más tiempo para poder comprender los temas. 


 http://objetos.unam.mx/biologia/diversidadSeresVivos/index.html
  Descripción del curso: Hace unos 350 millones de años había ya suficiente desarrollo de la vegetación en tierra firme como para hacer posible que algunos grupos de invertebrados colonizaran el medio terrestre. También en esta época empezaron a aparecer los primeros grupos de invertebrados, a partir de grupos primitivos de equinodermos o antepasados de éstos. Ésta teoría se basa en el parecido que existe entre los primeros estados de desarrollo embrionario en los grupos de equinodermos y cordados. 
  Descripción del tema: Nos habla de la evolución de los animales, a si como también de los distintos tipos que existen. 
  Utilidad: Principalmente me ayudará a conocer el como han evolucionado los animales, a si como también su origen, y sus clasificaciones, que se dice que son invertebrados y vertebrados. 
  Reflexión: conocer más a fondo sobre la evolución de los animales , a si como también su clasificación y por supuesto su origen.
  Recomendaciones: abordar el tema por más tiempo, para poder comprenderlo mejor. 


http://www.umar.mx/revistas/37/CyM-37-Reino_Animalia.pdf 
  Descripción del curso: Según la visión actual sobre el Reino Animalia, todos los animales evolucionaron del grupo de los protistas heterótrofos, los cuales surgieron a su vez de asociaciones simbióticas de las bacterias. Los animales son organismos diploides, o individuos con una información genética de dos padres; sin embargo, al momento de prepararse a la reproducción ésta información se divide a la mitad (meiosis gamética) esperando el momento de unirse a nueva información. 
  Descripción del tema: Nos habla de donde surgieron los animales, y como estos fueron evolucionando, a si como también de sus características las cuales fueron desarrollando con el paso de los años y adoptaron nuevas nuevas formas de vida. 
  Utilidad: Me servirá para comprender más a fondo sobre la historia del reino animalia, y a si cuando me encuentre frente a grupo poder aclarar todas sus dudas acerca del tema.
  Reflexión: Conocer más a fondo sobre la historia del reino animalia, de dónde surgieron y cómo fueron formándose los distintos grupos existentes. 
  Recomendaciones: Abordar el tema con más tiempo, para comprenderlo más a fondo. 


http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/97/el-agente-secreto-de-la-evolucion.pdf 
  Descripción del curso: Nos habla de la evolución biológica, que más que nada se refiere a todos los cambios que sufres en cuanto a los años, a las adaptaciones que vas adaptando para poder sobrevivir, en la lectura hace mención a charles darwin quien dice que las especies evolucionaron por un proceso llamado selección natural. 
  Descripción del tema: Nos habla de la evolución biológica de las especies, del como fueron adquiriendo nuevas características y adaptaron nuevas formas de supervivencia. 
  Utilidad: Me ayudará a conocer más a fondo sobre la evolución de las especies, y a si poder comprender tantas cosas que han sucedido en el planeta tierra, a si como también para poder explicar en un futuro a mis alumnos y a si aclarar todas sus dudas acerca del mismo.
  Reflexión: Comprender más a fondo sobre el tema de la evolución de las especies.




http://objetos.unam.mx/biologia/evidenciasEvolucion/index.html 
Descripción del curso:  Nos habla del proceso de cambio y diversificación de los organismos a través del tiempo, a sí como también del cambio evolutivo que afecta a los seres vivos en todos sus aspectos, como: morfología, fisiología, comportamiento y ecología; además, involucra los cambios en el material hereditario que, al interactuar con el medio ambiente, determinan cómo serán los organismos.

Descripción del tema: En este tema vimos distintos subtemas , como los fósiles, desarrollo embrionario, estructuras vestigiales, biogeografía y  biología molecular, en los cuales se nos presentó su importancia y como se comparaban las extremidades de algunos animales, a si como también como algunos órganos del cuerpo ya no eran funcionales. cabe mencionar que también nos habló del significado de fósil entre otros.   

Utilidad: me servirá para conocer más a fondo sobre las estructuras de los cuerpos de animales, en como son paracidas, pero tienen distintas funciones, a si como también la evolución de distintos animales, que conforme pasaron los años fueron onbteniendo cambios en su cuerpo para poder sobrevivir al ambiente. 

Reflexión: conocer más a fondo sobre la diversidad de animales, a si como también de los cambios morfológicos que estos fueron adquiriendo conforme pasaron los años. 

Recomendaciones: abordar el tema con más tiempo, a si como también ver ejemplos para poder comprenderlo mejor.   




http://objetos.unam.mx/biologia/diversidadSeresVivos/index.html
Descripción del curso: Primeramente se enfocó en el reino animalia que es tema que se va abordar, por lo que nos habla de la clasificación de los animales ya sean vertebrados o invertebrados, a si como también su forma de reproducirse ya sea sexual o asexual, y por su puesto la manera de alimentarse ya sea autotrofa o heterótrofa y por ende su organización celular.
Descripción del tema: solo se observamos superficialmente lo que íbamos  abordar en este tema, ya que será la clasificación de los animales, la forma en la que estos se reproducen y se alimentan y por su puesto su organización celular. solo nos enfocaremos en los animales en general.
Utilidad: Me ayudará a conocer más a fondo acerca de los animales, las clasificaciones que existen, y el porque es que unos caminan de cierta manera, y como es que desarrollan esa manera de alimentarse.
Reflexión:  Conocer el tema y el como han adquirido los animales ciertas características al alimentarse a si como tambíen su forma de relacionarse con los demás.
Recomendaciones: Abordar el tema más a fondo y que se especifique con claridad el tema.      



http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena10/index_1quincena10.htm

 Abordamos acerca de los animales invertebrados que es este caso son los que se caracterizan por no poseer columna vertebral y se vieron distintos tipos los cuales son: poríferos, cnidarios,anélidos, moluscos, artrópodos, equinodermos y nematodos. de los cuales se mostraron ejemplos de cada uno, a si como también pequeñas actividades acerca de los mismos.

Descripción del tema: se vieron los animales invertebrados que en este caso son los que no poseen columna, a si como también se mostraron ejemplos de cada tipo, y la manera en la que se reproducen algunos.  

Utilidad: Me servirá para tener más conocimiento acerca del tema, ya que es muy interesante este tema, llama mucho la atención y es necesario dominarlo para cuando este lo presente a mis alumnos pueda resolver cada una de sus dudas.

Reflexión: Saber más sobre los animales invertebrados, cuáles son, y su manera de supervivencia.

Recomendaciones: Conocer más a fondo sobre dicho tema, para dominarlo perfectamente.  



http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena10/index_1quincena10.htm

Los invertebrados del medio terrestre
Anélidos terrestres. La lombriz
La lombriz de tierra es uno de los pocos anélidos que viven en el medio terrestre, aunque su vida está condicionada a un ambiente húmedo.
Su cuerpo es alargado, cilíndrico y está dividido en anillos o segmentos repetidos. Los extremos del cuerpo están bien diferenciados, en el anterior está la cabeza con la boca y en el extremo posterior se abre el ano.
La lombriz excava galerías en los suelos húmedos en los que vive y se alimenta de los restos de otros organismos que encuentra en el suelo. Engullen la comida junto a la tierra y devuelven ésta al suelo, por lo que airean la tierra de labor considerándose por tanto, animales beneficiosos.
Resultado de imagen para anelidos terrestres lombriz

Moluscos terrestres. El caracol
El caracol de huerta es uno de los pocos moluscos que viven en el medio terrestre, ya que la mayoría viven en el medio acuático.
En el cuerpo se diferencia:
* La cabeza con tentáculos sensoriales y la boca en la que destaca una lengua dentada que se llama rádula que le sirve para rallar la hierba.
* La concha de una pieza y enrollada en espiral, y en cuyo interior encontramos los distintos aparatos que necesita el caracol para realizar sus funciones vitales.
* El pie, sobre la que se apoya el cuerpo.
Resultado de imagen para moluscos terrestres caracol

Artrópodos terrestres
Insectos
El cuerpo de un insecto está segmentado y estos segmentos se agrupan formando la cabeza, el tórax y el abdomen.
En el tórax hay tres pares de patas articuladas, y también las alas cuando las tienen.
Poseen una dura cubierta formada por quitina, que constituye un exoesqueleto. Debido a este esqueleto, el animal para crecer experimenta mudas.
Los insectos forman el grupo más diverso y numeroso de la Tierra, con más de un millón de especies descritas. Los encontramos además, en todos los ambientes del planeta.
Resultado de imagen para insectos


Miriápodos
El nombre de miriápodos significa "muchas patas" ya que los animales de este grupo pueden tener uno o dos pares de patas por anillo. Miriápodos son el ciempiés, el milpiés y la escolopendra.
En el cuerpo se distingue:
* La cabeza con un par de antenas, las forcípulas, terminadas en una uña venenosa y la boca rodeada de palpos gustativos.
*Una serie de anillos iguales que llevan patas articuladas.
Algunos miriápodos tienen la capacidad de enrollarse en espiral cuando se sienten en peligro.

Resultado de imagen para miriápodos

Arácnidos
En el cuerpo de un arácnido como la araña se distinguen:
* El cefalotórax formado por la unión de la cabeza y el tórax. Lleva un par de quelíceros terminados en uñas, un par de palpos con los que manipula el alimento y cuatro pares de patas.
* El abdomen es globoso y en la parte ventral se aprecian unos abultamientos que son las hileras que fabrican la seda con la que hacen la tela de araña.
Pertenecen a este grupo las arañas, los escorpiones, las garrapatas y los ácaros.

Resultado de imagen para arácnidos



Descripción del curso: en el curso se abordó acerca de los animales invertebrados terrestres, que en  este caso fueron los anélidos terrestres y un ejemplo es la lombriz, otro fueron los moluscos que en este caso es el caracol, otros fueron los artrópodos terrestres que son los insectos, los miriápodos que en este caso son los ciempiés o mil pies y por último los arácnidos que son las arañas, de los cuales se obervó su estructura y la función de algunas partes de su cuerpo.

Descripción del tema: el tema abordado fue muy interesante ya que se vieron los tipos de animales terrestres invertebrados a si como también la función de las partes de su cuerpo y una cosa que me llamó la atención fueron los nombres raros y complicados que tienen ciertos grupos de animales.

Utilidad: El haber abordado este tema me ayudará bastante a conocer más sobre el mismo a si como también poder tener los conocimientos necesarios para cuando me toque explicar dicho tema en mis prácticas escolares poder hacerlo satisfactoriamente y poder propiciar un ambiente de aprendizaje agradable.

Reflexión: Me agradó bastante poder observar y conocer sobre este tema, puesto que es muy interesante e importante conocerlo por que sabemos que los jóvenes estudiantes de secundaria son muy curiosos y en este tipo de tema pueden realizarte muchas preguntas que les surgan mientras se imparte el tema, por ello considero importante que debo dominar estos temas para poder desarrollar un buen ambiente de trabajo cuando se requiera.

Recomendaciones: La verdad yo recomiendo visitar este link  http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena10/index_1quincena10.htm ya que en el se encuentra muy buena información que nos puede brindar una variedad de conocimientos y vienen ejemplos que les aclararán todas sus dudas.


http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena11/1quincena11_contenidos_3a.htm

Descripción del curso:  en la exposición se abordaron los peces, que son animales vertebrados en este caso hay acuáticos y terrestres por lo tanto tienen desarrollado un sistema de respiración  branqueal.

Descripción del tema: el tema de los peces fue muy interesante, ya que se abordaron cosas que realmente no tenia conocimiento, como el tipo de peces, que en este caso son 3, los cartilaginosos, sin mandíbula y los óseos.

Utilidad:  El haber abordado este tema, fue de suma importancia e interés puesto a que es un tema muy interesante y que nos permite conocer muchas cosas de las cuales a veces uno desconoce.

Reflexión:  Me gustó mucho el tema abordado, ya que aprendí cosas que no conocía con respecto a los peces y esto me servirá para cuando tengan dudas mis alumnos acerca del msmo poder aclararlos con facilidad. 

Recomendaciones:  yo recomiendo que visiten esta pagina, http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena11/1quincena11_contenidos_3a.htm ya que es muy buena y trae informacion confiable y sobre todo clara.



Los peces
Características generales
Los peces son vertebrados acuáticos. Viven en aguas dulces y saladas, pero pocos pueden vivir en los dos medios, como hace el salmón.
Todas sus características les permiten dominar el medio acuático, pero no pueden sobrevivir fuera de él; así pues, si el medio se deseca, el pez muere.
Los peces tienen cuerpo fusiforme, piel con escamas o dentículos dérmicos, extremidades en forma de aletas, esqueleto interno formado por huesos de tejido óseo o cartilaginoso, respiración branquial y reproducción sexual. Son ovíparos u ovovivíparos y son ectotérmicos. 


Tipos de peces
Aunque todos los peces poseen características comunes, tienen otras que los diferencian. Esas diferencias son tan grandes que permiten separarlos en tres grupos:
  • Peces sin mandíbula (agnatos): como las lampreas.
  • Peces cartilaginosos (condrictios): como los tiburones y las rayas.
  • Peces óseos (osteíctios): como las sardinas o las truchas.  



http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena11/1quincena11_contenidos_3a.htm

Los anfibios
Características generales
Los anfibios son vertebrados que no han logrado desligarse del agua; su etapa larvaria se desarrolla como renacuajo en el agua. Los adultos necesitan vivir en zonas húmedas.
Los anfibios son tetrápodos, con 4 extremidades en forma de pata, su piel es muy fina y permite el intercambio de gases, poseen pulmones cuando son adultos, y branquias en estado larvario. Se reproducen mediante fecundación externa en el agua y se desarrollan dentro de huevos sin cáscara. Sufren metamorfosis y son ectotérmicos.

La metamorfosis
El cuerpo de los anfibios cambia a lo largo de la vida.
En la etapa larvaria viven en el agua y su estructura es como la de un pez. En la etapa adulta viven en la tierra y su cuerpo tiene las características de los vertebrados terrestres.

La metamorfosis es el cambio morfológico y fisiológico que sufre un anfibio desde la fase de renacuajo hasta la fase de adulto.


Clases o tipos de anfibios

Existen multitud de especies, actualmente el número supera con creces los 6.500 ejemplares, aunque la población de estos animales ha disminuido dramáticamente en los últimos años, principalmente por la destrucción de su hábitat, contaminación, el cambio climático y la escasa protección, desde el punto de vista jurídico, que actualmente se ofrece a muchas de las especies amenazadas.
Las especies de agrupan en tres clados, anuros (ranas y sapos), caudados (salamandras) y ápodos (sin extremidades)

Clasificación de los anfibios

Clase: Anfibios.
– Orden:  Anura, anuros, ranas y sapos.
– Orden: Caudata, caudados o urodelos, salamandras y tritones.
– Orden: Gymnophiona, ápodos, célidos o cecilias.
Descripción del curso:  en esta exposición se abordaron  los anfibios  y nos dice  que son animales vertebrados anamniotas poiquilotermos, caracterizados en la mayoría de los casos por sufrir metamorfosis, es decir, importantes cambios en su organismo; principalmente desarrollan dos tipos de fases, una larvaria en la que su respiración es branquial y otra pulmonar al llegar a la edad adulta.
Descripción del tema: el tema de anfibios estuvo muy interesante , ya que estos animales tienen desarrollados dos sistemas de respiración un branqueal y un pulmonar, cabe señalar que son animales tanto terrestres como acuáticos.  
Utilidad: abordar este tema me puede servir bastante ya que en alguna ocasión lo puedo abordar con mis alumnos y para ello ya tendré más conocimientos. 
Reflexión: me agradó bastante el tema abordado ya que aprendí bastante cosas con respecto a los anfibios. 
Recomendaciones: los invitó a entrar a este link http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena11/1quincena11_contenidos_3a.htm  ya que contiene información buena y fidedigna. 
Los reptiles
Características generales
Los reptiles son vertebrados terrestres tetrápodos. Reptan, es decir, se arrastran por el suelo. Poseen adaptaciones que les han independizado del agua. Tienen escamas que recubren e impermeabilizan su cuerpo. Poseen dos pulmones más evolucionados que los de anfibios. Se reproducen mediante fecundación interna. Se desarrollan dentro de un huevo con amnios y cáscara, que protegen al embrión y evitan la pérdida de agua. Son ectotérmicos, ya que no regulan su temperatura corporal.
Los reptiles evolucionaron a partir de un grupo de primitivos anfibios.



Los reptiles son ovíparos u ovovivíparos.
Los ovíparos incuban sus huevos en nidos, en el suelo, bajo las piedras o en lugares seguros. Los ovovivíparos conservan los huevos dentro del cuerpo hasta que las crías se han formado completamente.
Durante el verano, en el campo, se pueden encontrar huevos de serpiente en diversos sitios.

El Chelonia, que agrupa a las tortugas; el Crocodilia, a los cocodrilos, caimanes y aligátores; el Squamanta, a las lagartijas y serpientes, y el Rinchocephalia, con un solo representante, el tuatara. Éste se parece a la iguana; tiene patas gruesas y la cola aplastada, y vive en dos islas de Nueva Zelandia.
El grupo de las serpientes y lagartijas es el que tiene más especies, que están repartidas en todos los continentes. 
Imagen de diferentes tipos de reptiles


Las tortugas tienen un bonito caparazón, un pico y cuatro extremidades; viven en regiones cálidas o semicálidas. Los cocodrilos prefieren los climas tropicales y, sobre todo, los pantanos; ya sabes que poseen fuertes mandíbulas y una cola larga. Las serpientes son cilíndricas y carecen de patas y orejas. Las lagartijas son semicilíndricas, y tienen cuatro patas y larga cola.
Hay tortugas gigantes y pequeñitas. Los cocodrilos son grandes, ¡de hasta ocho metros! Las serpientes miden desde un par de centímetros a trece metros o más. Las lagartijas generalmente no pasan de los quince centímetros. Sin embargo, hay un lagartijón: vive en la isla Komodo, en Indonesia, y mide tres metros.


Imagen de reptiles alimentándose



Descripción del curso: en esta exposición se abordaron los reptiles, el cual fue muy interesante, y lo menciono porque yo lo expuse y la verdad al buscar información acerca del mismo pude empaparme de mucha información que realmente desconocía.

Descripción del tema: el tema de reptiles nos dice son vertebrados terrestres tetrápodos. Reptan, es decir, se arrastran por el suelo. Poseen adaptaciones que les han independizado del agua. Tienen escamas que recubren e impermeabilizan su cuerpo.Poseen dos pulmones más evolucionados que los de anfibios. Se reproducen mediante fecundación interna. Se desarrollan dentro de un huevo con amnios y cáscara, que protegen al embrión y evitan la pérdida de agua. Son ectotérmicos, ya que no regulan su temperatura corporal.

Utilidad: el conocer acerca del tema me servirá bastante, ya que realmente desconocía muchos aspectos acerca del mismo y ahora que ya conozco más acerca del tema reptiles podré explicar el tema cuando me encuentre dando clase. y por supuesto resolver todas las dudas de mis alumnos.

Reflexión: La verdad es un tema muy interesante y que realmente a veces se desconoce de muchas cosas acerca de los animales que conforman al planeta y creo que gracias a las exposiciones de los mismos he podido aprender bastantes cosas que me servirán bastante en mis futuras prácticas. 

Recomendaciones: los invito a entrar y conocer más acerca de los temas expuestos ya que en el siguiente link que les voy a dejar, viene información muy buena. 
   http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena11/1quincena11_contenidos_4b.htm



Las aves
Características generales
Las aves son vertebrados terrestres que han colonizado un gran número de ecosistemas, por sus características y por la capacidad de volar.
Son tetrápodos, porque tienen 4 extremidades, dos transformadas en alas y dos patas. Poseen un pico sin dientes, buche, molleja y sacos aéreos conectados con los pulmones. Son endotérmicos y tienen el cuerpo envuelto por plumas. Presentan fecundación interna y son ovíparos, desarrollando el embrión en un huevo con amnios y cáscara.
Las aves evolucionaron a partir de un grupo de dinosaurios, pero no tienen ningún parentesco con los mamíferos.

Las plumas
Las aves son animales endotérmicos, es decir, regulan su temperatura con independencia del medio que les rodea. Las plumas evitan la pérdida de calor. Las plumas ayudan al animal a volar. Debido a su ligereza y su forma plana permiten que el animal planee en el aire, disminuyendo su densidad y que varíe su dirección.

Según la forma y función de las plumas, podemos encontrar: coberteras, remeras, timoneras y plumón.
Las plumas derivan de las escamas de reptiles. Las filoplumas parecen pelos, pero no lo son.

Hábitat, características fisiológicas y comportamiento. Las aves viven en una amplia variedad de ambientes, desde selvas tropicales hasta las regiones polares. La lechuza común (Tyto alba) es una de las especies más extendidas, se encuentra en todos los continentes excepto Australia y la Antártida.

Las aves son ovíparas, se reproducen poniendo huevos en lugar de dar a luz a crías vivas. Estos huevos están adaptados para sobrevivir en un entorno terrestre, y tienen una cáscara porosa hecha de carbonato de calcio. Las aves son también homotermias (de sangre caliente) un rasgo que comparten con los mamíferos, pero que desarrollaron de forma independiente. Todas ellas tienen picos, no tienen dientes y tragan la comida sin masticar. Tienen dos partes en sus estómagos: un estómago glandular y una molleja. Las extremidades anteriores de aves se han convertido en las alas para el vuelo, sus huesos son huecos, disminuyendo su peso corporal. Todas las aves tienen plumas también, algo que las hace únicas entre los animales vivos.

buho


Plumas. Las plumas están formadas por queratina, como las uñas y el cabello humano. Pueden haber evolucionado para la termorregulación, pero después se adaptaron para el vuelo. Las plumas de las alas son ajustables, y su falta de suministro de sangre significa que las aves no pierden calor a través de las alas. La rigidez de las plumas de las alas les da a las aves la rigidez necesaria para volar. Una pluma dañada es también fácil de reparar, ya que se renueva en la siguiente muda. Los diferentes tipos de plumas sirven para diferentes propósitos. Plumas rígidas, largas y contorneadas ayudan a las aves volar, las suaves o plumones las mantienen calientes, las plumas coloridas atraen a su pareja. Todas proporcionan una cubierta resistente al viento y al agua.
Vuelo. Las aves, como los insectos, reptiles (pterosaurios), y mamíferos (murciélagos) han desarrollado la capacidad para el vuelo. La mayoría de las especies de aves pueden volar, aunque unas pocas especies, en su mayoría de islas, no pueden volar. A diferencia de los aviones con alas fijas, las aves tienen alas móviles accionadas por músculos. Algunas aves, como el albatros, pueden volar con alas fijas utilizando las corrientes de aire como fuente de poder (aunque todavía deben batir sus alas para levantar el vuelo). Muchas aves migran. Debido a las bajas temperaturas invernales en áreas de Asia, el norte de Europa y América del Norte, hay relativamente pocas aves que son habitantes permanentes y, durante los meses de verano, cientos de millones de aves de clima templado del sur y las zonas tropicales migran hacia el norte. Estos viajeros suelen criar en un lugar y pasar el invierno en otro, a veces viajan miles de kilómetros en su trayecto de ida y vuelta. El charrán ártico (Sterna paradisaea) pasa sus veranos en el Ártico y el invierno en la Antártida.



Resultado de imagen para aves

Descripción del curso: el tema explicado es el de las aves, el cual nos dice que es una clase de animales la cual incluye más de 10.000 especies y este se divide en 30 órdenes y se diferencian por sus distintas formas de pico por el cual se alimentan. 

Descripción del tema: Las aves son vertebrados terrestres que han colonizado un gran número de ecosistemas, por sus características y por la capacidad de volar.
Son tetrápodos, porque tienen 4 extremidades, dos transformadas en alas y dos patas. Poseen un pico sin dientes, buche, molleja y sacos aéreos conectados con los pulmones. Son endotérmicos y tienen el cuerpo envuelto por plumas. Presentan fecundación interna y son ovíparos, desarrollando el embrión en un huevo con amnios y cáscara.

Utilidad: el conocer acerca del tema me ayudará a tener más conocimientos del mismo y a si poder explicarlo cuando me encuentre dando clase, ya que como se sabe los jóvenes de secundaria te preguntan de todo.

Reflexión: aprendí mucho al poder apreciar esta exposición ya que pude aprender ciertas cosas que no sabia y que realmente es de suma importancia saber para cuando me toque hablar del mismo tener todas las herramientas necesarias.   

Recomendaciones: los invito a entrar a este link ya que cuenta con información buena y veridica acerca de los temas expuestos. 
 http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena11/1quincena11_contenidos_5a.htm



Los mamíferos
Características generales
Los mamíferos son vertebrados terrestres; también hay mamíferos acuáticos, e incluso algunos mamíferos pueden volar. Pero la característica que todos comparten y que da nombre a este grupo, es la presencia de glándulas mamarias que segregan leche con la que alimentan a sus crías.
Los mamíferos son tetrápodos, porque poseen 4 extremidades. Son endotérmicos, tienen un cerebro muy desarrollado y poseen el cuerpo cubierto por pelo en alguna fase de su vida. Son vivíparos y presentan fecundación interna.
El ornitorrinco es ovíparo y no tiene auténticas glándulas mamarias.


La clase Mammalia incluye cerca de 5000 especies, agrupadas en 26 órdenes, aunque los investigadores aún no están de acuerdo sobre el número exacto, ni sobre cómo algunas órdenes y familias se relacionan entre sí, e información nueva y emocionante, basada en evidencia molecular y de nuevos fósiles, está cambiando nuestra comprensión de muchos grupos. Por ejemplo, las mofetas han sido colocadas en la nueva familia Mephitidae, separadas de su lugar tradicional en la Mustelidae. La subdivisión tradicional de los quirópteros en mega-murciélagos y micro-murciélagos no reflejen con exactitud su historia evolutiva, más importante aún, la evidencia molecular sugiere que los monotremas (mamíferos que ponen huevos) y marsupiales pueden estar más estrechamente relacionados entre sí que con los mamíferos placentarios, y los mamíferos placentarios pueden ser organizados en grupos más grandes que son bastante diferentes de los tradicionales.
Todos los mamíferos comparten al menos tres características que no se encuentran en otros animales: tres huesos del oído medio, pelo, y producción de leche por glándulas sudoríparas modificadas llamadas glándulas mamarias. El pelo tiene varias funciones, incluyendo el aislamiento, patrones de color, y la ayuda en el sentido del tacto. Todas las hembras de los mamíferos producen leche de sus glándulas mamarias para alimentar a sus crías recién nacidas. Así, las hembras de mamíferos invierten una gran cantidad de energía en el cuidado de cada uno de sus hijos, lo que tiene importantes consecuencias en la evolución, la ecología y el comportamiento de los mamíferos.

Aunque los mamíferos comparten varias características, la clase Mammalia contiene una gran diversidad de formas. Los mamíferos más pequeños se encuentran entre las musarañas y murciélagos, con un peso de tan sólo 3 gramos. El mamífero más grande, y de hecho el animal más grande que jamás ha habitado el planeta, es la ballena azul, que puede llegar a pesar 160 toneladas métricas (160.000 kg). Por lo tanto, existe una diferencia de 53 millones veces en masa entre los mamíferos grandes y los más pequeños. Los mamíferos han evolucionado para aprovechar variedad de nichos ecológicos y han desarrollado numerosas adaptaciones para tomar ventaja de los estilos de vida diferentes.
Hábitat, características fisiológicas y comportamiento. Las diferentes especies de mamíferos han evolucionado para vivir en casi todos los hábitats terrestres y acuáticos de la Tierra. Los mamíferos habitan en todos los biomas terrestres, desde desiertos o las selvas tropicales hasta los casquetes polares. Muchas especies son arborícolas, pasando la mayor parte o la totalidad de su tiempo en el dosel del bosque. Un grupo (murciélagos) incluso ha evolucionado para volar, es la tercera vez que esta habilidad ha evolucionado en los vertebrados (los otros dos grupos son las aves y los pterosaurios extintos).
Muchos mamíferos son parcialmente acuáticos, y viven cerca de lagos, ríos o las costas de los océanos (por ejemplo, focas, leones marinos, morsas, nutrias, ratones almizcleros, y muchos otros). Las ballenas y los delfines (Cetacea) son completamente acuáticos, y se pueden encontrar en todos los océanos del mundo, y algunos ríos. Las ballenas se pueden encontrar en las aguas polares, templadas y tropicales, tanto cerca de la tierra como en el océano abierto, y desde la superficie del agua a profundidades de más de 1 kilómetro.


mamifero





Todos los mamíferos tienen pelo en algún momento de su desarrollo, y la mayoría tienen pelo toda su vida. Los adultos de algunas especies pierden la mayor parte o la totalidad de su pelo, pero, incluso en los mamíferos como las ballenas y los delfines, el pelo está presente al menos durante alguna fase de la ontogenia. El pelo de los mamíferos esta hecho de una proteína llamada queratina, y sirve al menos para cuatro funciones. En primer lugar, ralentiza el intercambio de calor con el medio ambiente (aislamiento). En segundo lugar, los pelos especializados (triquitos o “vibrisas”) tienen una función sensorial, dejando al animal saber cuando está en contacto con un objeto en su entorno. Las vibrisas son a menudo ricamente inervadas y bien provistas de músculos que controlan su posición. En tercer lugar, afecta la apariencia del animal a través de su color y patrón, lo que ayuda a camuflarse de depredadores o presas, así como un mecanismo de defensa (por ejemplo, el patrón de color visible de una mofeta es una advertencia a los depredadores). El cabello también comunica información social (por ejemplo, amenazas, tales como el cabello erecto en la parte posterior de un lobo; sexuales, tales como los diferentes colores de los monos capuchinos macho y hembra, o la presencia de peligro, tales como la parte inferior blanca de la cola de un venado cola blanca). En cuarto lugar, el pelo proporciona cierta protección, simplemente proporcionando una capa adicional de protección (contra la abrasión o quemaduras de sol, por ejemplo) o mediante la adopción de la forma de espinas peligrosas que disuaden a los depredadores (puercoespines, ratas espinosas, otros).





Resultado de imagen para mamiferos


Descripción del curso: En el curso se pudieron los distintos grupos de animales a si como también sus características de cada uno y la verdad fue muy interesante conocer todos estos aspectos. 

Descripción del tema: en esta exposición se pudo observar acerca de  los mamíferos son tetrápodos, porque poseen 4 extremidades. Son endotérmicos, tienen un cerebro muy desarrollado y poseen el cuerpo cubierto por pelo en alguna fase de su vida. Son vivíparos y presentan fecundación interna.  
  Utilidad: el conocer este tema me puede servir bastante, ya que el tener conocimientos del mismo me servirá para poder impartir en este caso pues este tema.  

Reflexión: Pude aprender que muchos mamíferos son parcialmente acuáticos, y viven cerca de lagos, ríos o las costas de los océanos (por ejemplo, focas, leones marinos, morsas, nutrias, ratones almizcleros, y muchos otros). Las ballenas y los delfines (Cetacea) son completamente acuáticos, y se pueden encontrar en todos los océanos del mundo, y algunos ríos.

Recomendaciones: los invito a que entren a esta pagina, ya que encontrarán información veridica y muy buena para que conozcan más acerca del tema.  
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena11/1quincena11_contenidos_6a.htm


No hay comentarios:

Publicar un comentario